Desde
finales de la década de 1980 se comenzó ha incluir el aprendizaje de las
lenguas extranjeras (LE) en el nivel de primaria en muchos países del mundo,
tales como en los de Europa y de Latinoamérica, fundamentados en diversas
razones de tipo cultural, económico, político y educativo.
La Política Educativa asume y canaliza a través del Sistema
Educativo y la escuela una demanda social relativa al conocimiento de idiomas como
instrumento de comunicación. El objetivo perseguido abarca, por tanto, no sólo
la competencia lingüística sino también la comunicativa, lo que incluye también
el dominio de las otras dimensiones: sociolingüística, discursiva y estratégica,
que inciden en los procesos de comunicación (Canale & Swain, 1980). Sin
embargo, afirmar que el único objetivo a con 79 seguir es la competencia
comunicativa sería exagerado e irrealístico.
Tal como señala
Alcaraz (1993:107):
"no debemos ignorar que, aunque la
competencia comunicativa sea la meta
final del aprendizaje de lenguas
extranjeras, no se puede acceder a dicho
estadio sin antes pasar por etapas
razonables de competencia lingüística; es
decir el dominio del
sistema lingüístico es totalmente imprescindible"
De acuerdo a la Reforma Integral de
Educación Básica (RIEB), la asignatura de inglés se incluye en el programa
curricular de educación primaria con objetivo de iniciar el proceso de aprendizaje
del idioma ingles y apoyar los diversos esfuerzos que se hacen para mejorar la
educación básica a nivel nacional.
Para facilitar esta tarea se desarrolló
un paquete didáctico “ Inglés Enciclopedia” el cual se basa en un programa
interactivo de inglés incorporando a Enciclopedia siendo esta la herramienta
esencial para impartir cada clase, así como a igual del maestro y el Student’s
Workbook que complementan las actividades del programa interactivo. Donde el
maestro aprender al mismo tiempo a los alumnos.
El programa se diseñó de tal manera
que le permite al maestro ser el facilitador del curso aun sin tener en el
manejo de Enciclopedia y aplicando su experiencia pedagógica, para su capacidad
respecto al programa interactivo y de sus recursos multimedia.
Uno de los principales problemas educativos que tenemos en México, es la ausencia de contenidos académicos en que se enfatice la enseñanza y el desarrollo de los procesos mentales complejos. En esta investigación empírica se muestra la manera como se manifiesta la creatividad en los diferentes enfoques pedagógicos: Tradicional, Montessori y Freinet. cada una de las "escuelas", con lo que se deduce que la escuela Freinet es la más favorecida.
Uno de los principales problemas educativos que tenemos en México, es la ausencia de contenidos académicos en que se enfatice la enseñanza y el desarrollo de los procesos mentales complejos. En esta investigación empírica se muestra la manera como se manifiesta la creatividad en los diferentes enfoques pedagógicos: Tradicional, Montessori y Freinet. cada una de las "escuelas", con lo que se deduce que la escuela Freinet es la más favorecida.
ok muy buena introducción.
ResponderEliminar